¿Quieres tomar el control del proceso de QA y comunicar con certeza la calidad del software a tus interesados? Este curso práctico y orientado a resultados te guía paso a paso en la gestión de defectos, creación de reportes de QA y uso de métricas y KPIs accionables. Encontrarás plantillas, ejemplos reales y demostraciones prácticas para aplicar lo aprendido desde el primer día.
Aprenderás a gestionar el ciclo de vida de los defectos, a construir dashboards KPI-driven y a alinear métricas de calidad con objetivos de negocio, tanto en entornos Agile como tradicionales. Si buscas transformar los informes en decisiones, mejorar la trazabilidad y justificar esfuerzos de testing con datos concretos, este curso te dará las herramientas y el enfoque necesario.
Al finalizar serás capaz de rastrear defectos con confianza, diseñar reportes que influyan en la toma de decisiones y medir el éxito de QA con los KPIs adecuados. ¡Inscríbete y convierte tus prácticas de QA en una fuerza estratégica y medible para la calidad del software!
Lo que aprenderás:
- Seleccionar las métricas de QA adecuadas para tu proyecto
- Interpretar tendencias en datos de resultados de pruebas
- Alinear métricas de QA con objetivos de negocio
- Detectar problemas de calidad tempranamente mediante métricas
- Integrar métricas en la planificación del sprint
- Usar KPIs para apoyar decisiones go/no-go
- Establecer puertas de calidad basadas en métricas
- Usar datos para justificar necesidades de recursos de QA
- Visualizar el progreso de las pruebas a lo largo del tiempo
- Monitorizar la estabilidad de la automatización con indicadores clave
- Analizar causas raíz de defectos recurrentes
- Apoyar las retrospectivas del equipo con datos duros de QA
- Impulsar la estrategia de pruebas con resultados medibles
Contenido del curso:
- Secciones: 5
- Clases: 15
- Duración: 4h 51m
Requisitos:
- Conocimientos generales de principios de pruebas de software
- Comprensión de flujos de trabajo de QA, manuales o automatizados
- Uso previo de sistemas de seguimiento de errores como Jira o similares
- Experiencia con plataformas de gestión de pruebas como TestRail o Zephyr
- Deseo de mejorar QA mediante datos y métricas
- No se requieren conocimientos profundos de programación o estadística
¿Para quién es este curso?
- Probadores manuales que buscan validar su aporte con resultados medibles
- Especialistas en automatización que desean demostrar la efectividad y estabilidad de sus frameworks
- Líderes y coordinadores de QA que buscan procesos de calidad basados en datos
- Profesionales de calidad Agile que necesitan sincronizar pruebas con ciclos rápidos de desarrollo
- Analistas de negocio y propietarios de producto que desean una visión clara de la salud del producto
- Desarrolladores interesados en aprovechar insights de QA para mejorar la calidad del código
- Líderes de proyecto que deben supervisar niveles de calidad y gestionar riesgos
- Responsables de entrega enfocados en asegurar la calidad de las releases y detectar bloqueadores
- Líderes de ingeniería que buscan medir y mejorar el rendimiento del equipo con indicadores de calidad
- Estrategas de producto que quieren conectar datos de calidad con la planificación del producto
- Arquitectos interesados en analizar cómo las decisiones de diseño impactan en defectos y estabilidad del sistema
¿Qué esperas para comenzar?
Inscríbete hoy mismo y lleva tus habilidades al siguiente nivel. ¡Los cupones son limitados y pueden agotarse en cualquier momento!
👉 Aprovecha el cupón ahora – Cupón NOVEMBER_FREE_2025
Deja un comentario

Cursos relacionados: