
En un mundo de desarrollo ágil y acelerado, entregar software de calidad ya no es suficiente: necesitas demostrarlo con métricas. Este curso práctico de QA Metrics Workshop: Testing, Defect Tracking & Automation te ayuda a aprovechar datos y KPIs para mejorar la eficiencia de las pruebas, reducir riesgos y elevar la calidad de tus productos.
Independientemente de si trabajas en pruebas manuales, automatizadas o en QA ágil, aprenderás a convertir tu proceso de pruebas en un activo medible y estratégico. No se trata solo de saber qué métricas observar, sino de por qué importan, cómo calcularlas y cuándo aplicarlas en proyectos reales.
Entre las herramientas y contenidos encontrarás plantillas, fórmulas y dashboards listos para adaptar a tus proyectos, con ejemplos prácticos y buenas prácticas de la industria. Entra y empieza a usar métricas para mejorar la calidad de tus entregas y tu propia carrera profesional.
Lo que aprenderás:
- Cómo definir métricas QA y KPIs significativas
- Seguimiento y análisis de la ejecución de casos de prueba
- Medición de cobertura de pruebas y efectividad de las pruebas
- Cálculo de densidad de defectos y tasas de fuga
- Comprender severidad vs prioridad en defectos
- Cómo evaluar el ROI de la automatización de pruebas
- Seguimiento y reducción de la inestabilidad de las pruebas (flakiness)
- Usar métricas en retrospectivas y revisiones de procesos
- Identificar y abordar cuellos de botella de QA
- Métricas para evaluar la preparación de pruebas en sprints
- Priorizar pruebas con enfoques basados en riesgos
- Aprovechar tendencias de defectos para optimizar cobertura
- Cálculo del tiempo medio para detectar y corregir defectos
- Evaluar la cobertura y el tiempo de ejecución de la automatización
Contenido del curso:
- Secciones: 5
- Clases: 15
- Duración: 4h 51m
Requisitos:
- Comprensión básica de conceptos de pruebas de software
- Familiaridad con procesos de QA (manual o automatizado)
- Experiencia con herramientas de seguimiento de defectos (p. ej., Jira, Bugzilla)
- Alguna exposición a herramientas de gestión de casos de prueba (p. ej., TestRail, Zephyr)
- Interés en QA basada en datos y mejora continua
- No se requiere conocimiento avanzado de programación o estadísticas
¿Para quién es este curso?
- Testers manuales que desean demostrar el valor de su trabajo con datos
- Ingenieros de automatización de pruebas que necesitan evidenciar ROI y estabilidad de sus frameworks
- Líderes y gerentes de QA que buscan implementar procesos y KPIs de calidad medible
- Profesionales de QA Agile que requieren alinear la calidad con entregas rápidas
- Analistas de negocio y propietarios de producto interesados en entender qué dicen las métricas de QA sobre la salud del producto
- Desarrolladores que quieren comprender el impacto de QA y los bucles de retroalimentación
- Gerentes de proyectos que buscan monitorear calidad y riesgo de entrega
- Gerentes de entrega centrados en la preparación de lanzamientos y tendencias de defectos
- Gerentes de ingeniería que buscan melhorar el rendimiento del equipo a través de datos
- Product managers que necesitan alinear señales de calidad con metas de producto
- Arquitectos de software interesados en la relación entre diseño del sistema y patrones de defectos
¿Qué esperas para comenzar?
Inscríbete hoy mismo y lleva tus habilidades al siguiente nivel. ¡Los cupones son limitados y pueden agotarse en cualquier momento!
👉 Aprovecha el cupón ahora – Cupón SEPTEMBER_FREE2_2025
Deja un comentario
Cursos relacionados: